Título Tokio Blues (Norwegian Wood)
Autor Haruki Murakami
Editorial Maxi Tusquets
Año 2007
Páginas 384
Encuadernación Tapa blanda/ bolsillo
Género Novela
Lo primero que quiero deciros de este libro es que es una relectura y este en cuestión, es mi libro favorito del autor.
En este libro el autor nos muestra una historia más realista. Los personajes y los acontecimientos que rodean son muy cotidianos por lo que la narración es lenta a lo largo de todo el libro. Además de esta lentitud hay que añadir que el autor se explaya mostrándonos y contándonos todo lo que come o hace en un día normal el protagonista. Este punto puede parecer innecesario para algunas personas, pero es la forma de escribir del autor. Y a mi, personalmente, me gusta. Le da un toque a la historia muy personal. Además que con las pocas cosas que cuenta y ocurren a lo largo de todo el libro, el autor tiene algo que engancha a la historia y quieres saber más sobre la vida de los personajes. También me ha dado la impresión que todo lo que cuenta el autor en este, o cualquier otro de sus libros, es un poco el reflejo de su vida. Y usa la escritura para dejar los recuerdos pasar o para mostrar como ve el mundo.
Otro punto a destacar de este libro es la importancia de la música (algo que siempre ocurre en los libros del autor). Pero que en esta ocasión lo utiliza como método de evocar acontecimientos del pasado, o como vía de escape o evasión del mundo real en el que están los protagonistas.
En este libro podemos ver como le da mucha importancia al tema de la depresión y el suicidio en el país nipón. Algo que ocurre que mucha más frecuencia en ese país que en cualquier otro. Y en este libro nos lo muestra como un hecho cotidiano que ocurre desde hace muchos años ya que la historia está ambientada en los años 60/70. También nos va dando pequeños detalles de sucesos históricos de esa época lo que nos ayuda a situarnos más en la historia y comprender por todo lo que está pasando esa sociedad
Creo que el punto del libro que menos me ha convencido ha sido el final. Es un final, como la mayoría de los finales del autor, muy abierto y poco esperanzador. Pero lo que menos me gustó es el una escena que ocurre entre dos personajes que no tiene mucho sentido. Y es que el autor quiere ver y mostrar al lector, el sexo con tanta naturalidad que en ocasiones lo pone en el momento menos adecuado y sin sentido para el desarrollo de la historia.
En conclusión, el libro más realista que he leído hasta el momento del autor. Sencillo y lento en la narración, pero que tiene algo que atrapa al lector. Solo hay unos pequeños peros como son el detallismo de las comidas. Para mi el libro más recomendable del autor. Si quieres comenzar o conocer al autor, hazlo con este libro. Sino te convence no es el tipo de lectura que te recomiendo
Haruki me encanta, ya le trato de tú a tú 😀 Este le tengo pendiente de leer, y siempre leo muy buenas críticas, me lo apunto.
Besos.
Me gustaMe gusta
A mi este libro no me llamaba mucho porque me daba la impresion de que se me haría muuuy pesado, así que vi la peli y me gustó a medias (no se si es muy fiel al libro pero bueno). Igualmente creo que no es un libro para mi.
Besos^^
Me gustaMe gusta
¡Hola!
Supongo que volveré a probar con este autor pero leí 1Q84 y no me gustó nada, terminé hartita así que de momento nos estamos dando un tiempo, ya veré si más adelante me animo.
¡besos!
Me gustaMe gusta
Yo lo leí hace tiempo, y aunque me gusto… me dejo un gusto raro… este autor es muy particular, y no le he cogido yo ese gusto jajaja
Tendré que leer algo más algún día de él.
Besos
Me gustaMe gusta
Ya lo he comentado alguna vez pero por el momento no me animo con el autor, creo que me costaría jeje
Me gustaMe gusta
Lo compré hace unos días y la verdad que tengo muchas ganas de leerlo!! En cuanto termine con mi lectura actual me pongo con este!! Muy buena entrada!!
Besos
Me gustaMe gusta
Hace mucho tiempo que leí este libro, y aunque debería volver a releerlo para recordarlo mejor, tengo muy buen recuerdo y fue el primero que leí de Murakami así que lo recuerdo con aún más cariño por eso 🙂
Me gustaMe gusta
Tengo ganas de leer algo del autor pero no creo que comience por este. Un besote 🙂
Me gustaMe gusta
¡Hola Laura!
Por fin puedo estar por aquí ya echaba de menos tus reseñas y vídeos 🙂
Este libro no lo conocía pero no sé si leerlo, el autor me da cierto respeto (miedo)
Gracias por la reseña, nos leemos.
¡Besotes mil!
Me gustaMe gusta
Murakami es uno de mis autores pendientes que siempre lo voy dejando y nunca consigo ponerme con él. Espero que este año sea el definitivo…
Muy buena reseña. Un beso! 🙂
Me gustaMe gusta
Para mi, hasta el momento, el mejor que he leído del autor junto a Kafka en la orilla
Mil besos^^
Me gustaMe gusta
Todavía no he podido ver la película. Es uno de mis pendientes que espero hacer este verano jejeje
Murakami no es un autor para todos
Mil besos^^
Me gustaMe gusta
Es un autor muy distinto en todas sus historias. Así que si quieres volver a darle una oportunidad, hazlo con este o con Kafka en la orilla. Son los que más me gustaron de él
Mil besos^^
Me gustaMe gusta
es que es muy raro. Yo cuando comencé a leerlo se me quedaba una cara jajaja pero en cuanto le coges el truco a su forma de escribir es increible
Mil besos^^
Me gustaMe gusta
Seguro que te costaría. Es un autor muy especial que no es para todos jejeje
Mil besos^^
Me gustaMe gusta
Espero que lo disfrutes porque la historia, pero sobre todo la forma de contarlo es muy especial
Mil besos^^
Me gustaMe gusta
Si tienes un buen recuerdo es bueno. Yo en esta relectura he descubierto cosas que no vi con la primera lectura. Y me ha gustado mucho más jejeje
Mil besos^^
Me gustaMe gusta
Espero que algún día te animes con el autor. Pero que sepas que este es el mejor libro para empezar porque es el «más normal» jejeje
Mil besos^^
Me gustaMe gusta
Espero que sea verdad y puedas ponerte este año con el autor. Disfrútalo
Mil besos^^
Me gustaMe gusta
Suele pasar que el autor de respeto porque no es un autor para todos los públicos jejeje
Mil besos^^
Me gustaMe gusta