Título Medio Rey
Autor Joe Abercrombie
Editorial Fantascy
Año 2015
Páginas 384
Encuadernación Tapa Blanda con solapas
Género Fantasía, aventuras, épica
Saga El Mar Quebrado 1/3
Yarvi, el hijo menor del rey, nació con una malformación en una mano que ha llevado a todo el mundo, incluso a su propio padre, a considerarlo «medio hombre». Por eso, en lugar de formarse como guerrero, al igual que el resto de varones de su estirpe, se ha dedicado a estudiar para convertirse en uno de los clérigos del reino. Sin embargo, en la víspera de la última prueba para ingresar en esta poderosa orden de sabios, a Yarvi le llega la noticia de que su padre y su hermano han sido asesinados. Él es el nuevo rey. Pero tras una terrible traición a manos de sus seres queridos, Yarvi se encontrará solo en un mundo regido por la fuerza física y los corazones fríos. Incapaz de llevar armadura o de levantar un hacha, deberá afilar y agudizar su mente. Cuando se juntan a su alrededor una extraña hermandad de almas perdidas, descubrirá que esos compañeros inesperados tal vez puedan ayudarle a convertirse en el hombre que quiere ser.

Después de un poco de tiempo sin leer mi género favorito (la fantasía épica, por si alguien no lo sabía a estas alturas jajaja) me decante por este libro. Y que regreso a mi género favorito. Tanto ha sido el hype con este libro que abajo encontraréis la reseña en vídeo.
Es el primer libro de Abercrombie dirigido a un público más juvenil al que habitualmente está dirigido su trabajo. Y deciros que lo ha hecho genial. Porque aunque es un libro «juvenil» cualquier persona lo podrá disfrutar porque tiene de todo. Lo único en que se diferencia que sea juvenil es que no se entretiene tanto en descripciones de batallas o de atuendos de los guerreros. Es más directo. Y por ello, ni sobra ni falta nada en la historia. Está todo en su justa medida. Por lo que hace que la lectura sea muy amena y rápida.
El libro está dividido en cuatro grandes partes y dentro de esas partes encontramos capítulos. Cada uno de estos capítulos es una pequeña aventura que le ocurre a nuestro personaje principal, Yarvi. Al final de cada capítulo ocurre algo inesperado y que da un giro a la trama, por lo que el comienzo del siguiente capítulo es la resolución de este problema. Esto me ha recordado mucho a «El Hobbit» de J.R.R. Tolkien ya que tiene la misma estructura en los capítulos.
A lo largo de la historia podemos encontrar que no es solo un libro sobre fantasía épica y aventuras, sino que tiene una crítica a la sociedad actual. Sobre todo hace incapíe en la religión y en la política. Esto se puede ver reflejado en las tramas palaciegas y en los diálogos. Entre los que puedes encontrar muchas ideas filosóficas. Por lo que es un libro con el que no solo disfrutas de las aventuras, sino que te hace pensar y reflexionar. Entre los diálogos también encontramos mucho sarcasmo y me han gustado porque son muy mordaces.
Las intrigas se mantienen hasta el último capítulo. Se van resolviendo algunas incógnitas a lo largo del libro pero van surgiendo otras o la más importante no se resuelve hasta el final. Y ese desenlace sorprende mucho. No te esperas que dé ese giro, pero es que tampoco te esperas ninguno de los giros que aparecen en otros capítulos. El desenlace al final es la unión de una serie de pistas que, si eres observador, las podrás juntar y resolver todo el misterio.
Los personajes son increíbles. Yarvi, el protagonista principal, es un personaje que evoluciona en cada una de las partes. Comienza siendo un chico muy sumiso y termina siendo el que toma el mando de todo. Se puede ver como en cada una de las partes este protagonista es una persona diferente ya que todo lo que le ocurre le va haciendo una persona que ni él mismo se espera.
El resto de personajes son fantásticos. Todos tienen algo especial que aportar a la historia. Y a los buenos se les acaba cogiendo cariño y a los malos se les acaba odiando jejeje.
Lo que hay que destacar de los personajes de esta historia son los personajes femeninos. Unos personajes con fuerza, con opinión y duros, que en ocasiones llegan a dar miedo a los hombres, y ellas también son guerreras y no les da miedo la sangre. Me ha gustado que no se muestre a la típica mujer que tiene que esperar las decisiones de los hombres y ser sumisa.
En conclusión, la nueva incursión de Abercrombie en la literatura juvenil un total acierto. Grandes tramas, un ritmo que no decae en ningún momento a lo largo de todo el libro, con giros totalmente inesperados hasta la última página. Personajes muy bien definidos y que evolución a lo largo de la historia. Un libro totalmente recomendable a los amantes de la fantasía épica.
«Tendieron los cuerpos blanquecinos del rey y su heredero en cubierta, sobre sendos lechos de hermosas espadas, pues el renombre de Uthrik como guerrero solo había tenido rival en el de su hermano, el difunto Uthil. Yarvi no podía quitarse de la cabeza que todo aquello únicamente demostraba que los grandes guerreros no mueren mejor que los demás hombres.
Y que suelen hacerlo antes»
«Juré vengarme de los asesinos de mi padre. Seré medio rey, pero pronuncié un juramento entero»
«Los buenos lo sacrifican todo para vencer, y apuñalan a quien haga falta y del modo que puedan. El gran guerrero es aquel que sigue respirando cuando los cuervos se dan el atracón. El gran rey es aquel que contempla cómo arden los cadáveres de sus enemigos. Que el Padre Paz derrame lágrimas por los métodos;; la Madre Guerra sonríe a los resultados»
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
gracias por tan buena reseña quiero leerlo pronto. Espero encontrarlo en mi pais.
Me gustaMe gusta
¡Hola! Este libro no es para mi, pero me alegro que te haya gustado tanto.
Un besito
Me gustaMe gusta
Si supieras que nunca he leído a Joe Abercrombie (crecí en un pueblo pequeño con dos o tres librerías que sólo traían bestsellers generales), pero cada vez me entran más y más ganas porque solo oigo buenas cosas de él. Alguien me recomendó que empezara por «La voz de las espadas» porque los personajes hacen cameos en otras obras. Una vez termine esa trilogía, empezaré este.
¡Gracias por compartir!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tu reseña me ha encantado.
No lo conocía pero me ha llamado mucho la atención.
Besos
Me gustaMe gusta
Aún no, pero Abercrombie me gusta mucho y estoy deseando ponerme con él.
buena reseña
Besos
PD. Estamos de sorteo, igual te interesa
Me gustaMe gusta
No suelo disfrutar los libros de este tipo así que en este caso no me lo anoto. Un besote 🙂
Me gustaMe gusta
Muero por leerlo! 😉
Me gustaMe gusta
¡Hola, guapa! Así me gusta, un libro donde las mujeres también sean fuerte y den incluso miedo jajaja
Yo soy amante de la fantasía épica *.* así queee fijo que me gusta a mi también 😀
Un besazo
Me gustaMe gusta
¡Hola! Tengo unas ganas locas de leer este libro y sé que va a ser pronto, y eso que dices de «El hobbit» me llega al corazoncito. Gracias por la reseña. Besos
Me gustaMe gusta
Me ha gustado mucho tu reseña y el video, me gustan los libros en los que salen mujeres luchadoras.
Saludos, tienes una nueva seguidora, pásate por mi blog si te apetece
Me gustaMe gusta
¡Hola Laura! Acabo de ver el vídeo, y está genial. He oído ya hablar de este libro y todas son buenas opiniones. Tengo muchíiiisimas ganas de leerlo, porque hace ya que no leo fantasía épica y quiero volver de nuevo a ponerme a ello.
¡Espero que me guste tanto como a ti!
Besos^^
Me gustaMe gusta
Si lees en inglés seguro que lo encuentras más fácilmente
Mil besos^^
Me gustaMe gusta
Bueno, tú disfruta de tus lecturas jejeje
Mil besos^^
Me gustaMe gusta
Yo hasta este libro, tampoco había leído nada del autor. Pero menudo descubrimiento. Cuando tenga más tiempo leeré los otros libros del autor, porque para leer semejantes libros hay que tener tiempo jajaja
No sabía lo de los «cameos» jejeje
Mil besos^^
Me gustaMe gusta
Apuntalo y disfruta de su lectura
Mil besos^^
Me gustaMe gusta
Yo es la primera ve que leía al autor y me ha sorprendido
Mil besos^^
Me gustaMe gusta
Es un libro que tiene que gustarte mucho el género para leerlo
Mil besos^^
Me gustaMe gusta
y morirás por leer el siguiente cuando leas este primero jajaja
Me gustaMe gusta
Te encantará Cristina, ya verás. Es una mezcla de todos los libros que te gustan de fantasía épica jejeje Y con mujeres fuertes
Mil besos^^
Me gustaMe gusta
Yo es que en cuanto veo que es fantasía voy a por él de cabeza, y leyéndolo me recordó a mis libros favoritos de este género
Mil besos^^
Me gustaMe gusta
Me alegra que te gustará. Espero que lo leas y lo disfrutes mucho
Mil besos^^
Me gustaMe gusta
Ya verás como lo disfrutas. Yo llevaba con parón del género y este ha sido un regreso por la puerta grande jejeje
Mil besos^^
Me gustaMe gusta