distopia · las tres caras de la luna · lectura conjunta · libros · opinión · reseña · Sally Gardner

Las Tres Caras de la Luna – Sally Gardner

Gracias a la editorial Nube de Tinta por el ejemplar

En Patria no se canta, en Patria todo es sombra, en Patria se premia a los delatores y desaparece sin dejar rastro cualquier enemigo. Sus habitantes viven bajo el yugo del opresivo y despiadado régimen dictatorial que controla y dirige cada uno de sus pasos, están acostumbrados a hablar entre susurros, a recelar de los vecinos, a los continuos cortes de luz, y ya ni se asustan cuando oyen el toque de queda.
En Patria, la fantasía es la única vía de escape.
Pero Standish no se rinde, sabe que más allá de las infranqueables y herméticas fronteras de su país tiene que existir otro mundo, un mundo donde la libertad y la verdad no sean solo sueños imposibles sino una maravillosa realidad.


Anoche cuando terminé de leer este libro no sabía exactamente que había pasado. Me quede pensando mucho acerca de todo lo que entraña este libro, y todavía lo hago mientras estoy escribiendo esto. Porque eso es lo que más va a producirte este libro mientras y después de leerlo.
Lo importante de este libro no es su historia ni los personajes, por lo que la autora no se detiene en descripciones innecesarias. Lo que importa en este libro es el mensaje que quiere transmitir y las emociones que produce.
La historia está contada a través de un niño, lo que hace que la visión del mundo sea diferente a como lo vería un adulto. Y los pensamientos del personaje y la forma en que cuenta todo es muy entrañable. Y te hace ver lo oscuro del ser humano de una forma distinta pero con la misma crudeza como resultado.
Con esta historia la autora nos quiere enseñar el mal que hacen las políticas totalitarias, las dictaduras a una sociedad oprimida. Como a través de mentiras son más grandes, a través del miedo se ganan a la gente… Y muchas cosas más negativas que deberéis descubrir.
Pero no todo son pensamientos negativos. Lo que el personaje nos quiere enseñar es ese rayo de esperanza que podemos conseguir con pequeños actos para que esas personas que nos oprimen de una u otra manera no puedan con nosotros.
Me llamo mucho la atención la falta de descripción pero es normal que no la haya ya que lo importante no son los escenarios sino la historia y sus mensajes. También me llamo la atención la idea que tiene la autora de la mentira de la llegada del hombre a la luna. Una clara crítica al poder que ostenta ese país al que todos nos queremos parecer por su poder mundial.
Me han encantado los personajes. Los principales son entrañables y nos muestran el lado positivo y el rayo de luz que podemos tener si plantamos cara. Y los personajes secundarios nos muestran el lado malo de los humanos en este tipo de situaciones, aunque algunos pueden cambiar.
Los diálogos son escasos también pero lo poco que hay llega al corazón e invita a pensar mucho más que los pensamientos del protagonista.
En ocasiones, puedes llegar a perderte en la narración (sobre todo al comienzo) ya que el protagonista mezcla su mundo imaginario, con la realidad y sus pensamientos. Lo que en ocasiones puede producir un tanto de confusión.
Esta historia me ha recordado mucho a 1984 de George Orwell. Por la sociedad que ha creado la autora, por las ideas que quiere transmitir y por el personaje. Así que si has leído el clásico de Orwell y te gustó, esta novela juvenil te encantará y te llegará al corazón.

En conclusión, este libro tan cortito te hará sentir grandes emociones y te hará pensar mucho. Ya que cada una de sus páginas nos muestra un mensaje sobre la sociedad. Un libro que deberíais darle una oportunidad porque de verdad merece mucho, muchísimo la pena leerlo por todo lo encierra en tan pocas páginas

«Desapareció de la noche a la mañana sin dejar rastro, sin una huella detrás que pudiera indicarnos hacia dónde había ido. ¿Lo veis? Morir y desaparecer son una y la misma cosa. Un asco las dos»
«Sé lo que el abuelo está pensando. Se pregunta si tendrá fuerzas para dejar que me vaya. Yo me pregunto a mi vez si tendré fuerzas para dejarlo»
«¿Por qué el ser humano es tan cruel, joder?
¿Por qué?»
«Pero no lloré. Yo nunca lloro. ¿De qué sirve llorar? El abuelo dice que, si se pusiera a llorar, lo mismo ya no podría parar; había demasiadas cosas en la vida por las que llorar.»
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios




Anuncio publicitario

8 respuestas a “Las Tres Caras de la Luna – Sally Gardner

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s