Por fin he leído este clásico de la novela romántica. ¿Quién no ha oído hablar de ella? Hacía tiempo que la quería leer y hasta que me he decidido a su lectura me ha costado mucho tiempo. Fue el bote de los retos literarios quien me «mando» leerlo. Y he quedado encantada.
Tengo que admitir que al principio me ha costado mucho meterme en la historia. No ocurría nada relevante en la historia, y lo que sucedía era bastante superficial. Y no acababa por convencerme.
Pero llegó un momento en que la historia se acelera y todo lo que no encuentras en la primera mitad del libro, lo encuentras en la segunda mitad.Cuando terminé de leerlo, se me quedó una sonrisa tonta y suspiré. Si suspiré, quería un señor Darcy en mi vida (aunque parece que lo tengo :D)
Jane Austen nos muestra en este libro una sociedad burguesa en la cual los bailes, la moda y sobre todo, los buenos casamientos, era lo más importante. Con ello, lo que quería hacer esta autora era una crítica ha esa sociedad donde eran muy frívolos y superficiales. Para ello crea a la protagonista que es una chica educada pero que con sus pensamientos e ideas no se deja llevar por una serie de normas.
Además de la protagonista encontramos a su familia. Con un padre que pasa bastante de los problemas y cuando los tiene no sabe realmente como resolverlos porque lo superan. Una madre muy, muy frívola. Y a la que en algunos momentos no podía con ella (tenía ganas de darle un buen guantazo). Y las hermanas de la protagonista, donde encontramos una hermana mayor (Jane) muy educada, pero unas hermanas pequeñas igual de mal educadas y frívolas como la madre donde lo único que les importan son las apariencias y ellas mismas.
También encontramos al señor Bingley, un caballero muy educado pero que se deja influir bastante. Aunque al final parece que decide lo que realmente quiere. Y por último, el señor Darcy… No tengo palabras para él. Al principio puede parecer un hombre muy estirado, pero se deja llevar por la sociedad y el que dirán hasta el final, donde decide que lo más importante es la felicidad.
Además, encontramos personajes secundarios que van enredando o ayudando a los personajes a dirigir esta maravillosa historia de amor.El cambio hacia la mitad de la obra es debido a un giro, totalmente inesperado (por lo menos para mi) y que te deja con ganas de más lectura, página tras página.
En ocasiones, los diálogos de los personajes pueden llegar a resultar cansados por su longitud. Al igual que las descripciones de diferentes personajes o paisajes. Los diálogos, sobre todo entre Elizabeth y Darcy son una clara crítica a la sociedad, todo ello narrado con mucho sentido del humor e ironía. Pero con la mente abierta puede disfrutarse y transportarte a esa Inglaterra del siglo XVIII.
En la novela encontrarás partes con las que reirás, te enfadarás por lo injusto que puede llegar a verse en la actualidad ciertas situaciones, y sobre todo, suspirar de amor.
En conclusión, un clásico romántico muy recomendable. Donde se muestra esa sociedad burguesa con muchos diálogos y descripciones cómicos e irónicos. Y con un final, que todos deseamos en la vida real.
¿Habéis leído el libro? ¿Qué os pareció? Espero vuestros comentarios
aún no he leído el libro pero llevo tiempo queriendo leerlo y tal como lo pintas suena muy bien así que seguro que me animo
besitos
Me gustaMe gusta
¡Hola! Me ha gustado tu reseña, comentar que me encanta Jane Austen, he leído todas sus obras, siendo, precisamente, ¨Orgullo y Prejuicio ¨, mi obra predilecta. Un saludo!! 🙂
Me gustaMe gusta
Es un clásico muy recomendable. Aunque al principio puede parecer un poco pesado luego se vuelve más rápido
Mil besos^^
Me gustaMe gusta
Espero seguir leyendo a esta autora porque me ha gustado mucho esta obra
Mil besos^^
Me gustaMe gusta
Tengo que leer algo de esta mujer, YA. Como te he comentado en la entrada de la cita, yo mucho de clásicos españoles, pero del resto voy que no puede ser…
¡Muah! ♥
Me gustaMe gusta
A mi me pasa lo mismo. Quiero leer muchos clásicos y por ello he decidido hacer el bote de los retos con la lista de 155 libros. Así me «obligo» a leer clásicos
Mil besos^^
Me gustaMe gusta